Súmate al diplomado con más experiencia formando profesionales del sector público en análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y la calidad de los productos y servicios públicos. 6 generaciones con más de 150 estudiantes de 52 organizaciones avalan nuestra trayectoria enseñando ciencia de datos a profesionales que trabajan analizando datos pero no saben programar.
Nuestro programa tiene una estructura que busca brindar una sólida formación no solo en el análisis de datos, sino también en su utilización en los procesos y programas públicos. Esta combinación busca que puedan no solo quedarse en el análisis de datos, sino que también, puedan contrastar y examinar si el análisis se ve efectivamente reflejado una mejora real en las políticas públicas.
El desarrollo y uso creciente de nuevas tecnologías en un mundo cada vez más interconectado está generando grandes cantidades de información. Los gobiernos están empezando a utilizarla para mejorar su toma de decisiones y la calidad de los productos y servicios públicos. El uso intensivo de datos genera valor público en muchas dimensiones. Se utilizan por ejemplo, para predecir enfermedades, prevenir incendios y optimizar flujos de transporte público. Sin embargo, la falta de profesionales capacitados en las metodologías y tecnologías de análisis de datos impide masificar este tipo de herramientas para apoyar la resolución de problemas. No basta con solamente tener información, sino que se requiere poder analizarla y utilizarla en los procesos y programas públicos.
En sus tres años de trayectoria, el Diplomado en Big Data para Políticas Públicas ha formado a 92 profesionales del sector público y privado. Han participado alumnos de 47 instituciones públicas, además de ONGs, gremios, centros de estudio, y empresas. Sus alumnos han trabajado en 24 proyectos aplicados para organismos públicos en el taller final, realizando análisis de datos para resolver problemas en sectores como transporte, salud, migración, seguridad ciudadana, entre otros.
El Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas está dirigido a profesionales de las ciencias sociales en áreas de análisis de datos, estudios y fiscalización.
Profesionales del sector público, centros de estudios, gremios,
fundaciones y medios de comunicación dedicados al análisis de datos.
* No se requiere experiencia previa en programación.
Título
Nuestro programa cuenta con la mayor experiencia en ciencia de datos orientada a las políticas públicas, alcanzando al día de hoy, 6 generaciones de egresados y 52 organizaciones relacionadas.
El foco del programa está en ayudar a nuestros estudiantes a comprender la ciencia de datos desde el origen. Es por eso que el diplomado es apto para estudiantes de todos los niveles, incluso si no saben programar.
La preparación de nuestros estudiantes permite que se desenvuelvan en diferentes áreas de la política pública, como salud, educación, vivienda y seguridad ciudadana.
El objetivo principal de este curso es introducir a los estudiantes en el uso del lenguaje de programación R y el ambiente RStudio para el manejo de datos relacionados al ámbito de las ciencias sociales y las políticas públicas.
El objetivo general es introducir al concepto y metodologías de Ciencia de Datos y conocer
herramientas para formular y gestionar proyectos de manera ética y que generen valor público.
El objetivo general del módulo es revisar los conceptos básicos de las metodologías estadísticas, así como los principios del manejo, transformación, y visualización de datos, y ponerlos en práctica a través del uso del lenguaje de programación R, preparando al alumno para una adecuada aplicación e interpretación que conduzca a resultados que contribuyan de forma eficiente a las tareas a las que se enfrenten.
El objetivo general de este módulo es que los alumnos conozcan y apliquen técnicas de Machine Learning para generar modelos a partir de conjuntos de datos.
El objetivo del curso es proporcionar a los estudiantes los fundamentos, técnicas y aspectos básicos de la tecnología de minería de textos desde documentos no estructurados, para apoyar la toma de decisiones en políticas públicas.
El objetivo del curso es proporcionar a los estudiantes los fundamentos, técnicas y aspectos básicos para analizar, modelar y representar información espacial, para apoyar la toma de decisiones con evidencia territorial robusta.
El objetivo principal de este taller es aplicar el conocimiento de los módulos anteriores mediante un trabajo en grupo para un proyecto de ciencia de datos y políticas públicas. Esto contempla llevar a cabo un proyecto de ciencia de datos desde la limpieza y exploración inicial de datos, realización de análisis, resultados, y presentación del proyecto al resto del curso.
Ex alumnos cuentan su experiencia y nuevos desafíos logrados gracias al programa de postgrado de la Escuela de Gobierno UAI, Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas.
Ver más