María Paz Hermosilla es Directora del GobLab, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es magíster en administración pública de New York University y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en innovación pública y uso de tecnologías para la transformación del Gobierno. Ha ejercido posiciones en la administración del Estado y asesorado a agencias, en temáticas de transformación del Estado, innovación, y uso ético de información. Docente en ética de datos en posgrados de la Escuela de Gobierno, Facultad de Ingeniería y Ciencias y Escuela de Negocios UAI. Ha sido directora y subdirectora de proyectos de investigación aplicada en ciencia de datos con organismos públicos y organizaciones sin fines de lucro, considerando modelos predictivos en temáticas de seguridad social, incorporación de estándares éticos en las compras públicos de sistemas de toma de decisión automatizada, y transparencia algorítmica, entre otros. Fue parte del Comité de Expertos para la elaboración de una Política Nacional de Inteligencia Artificial del Ministerio de Ciencia y la Comisión Asesora Ministerial para mejorar la Transparencia, Calidad y el Impacto del Gasto Público del Ministerio de Hacienda. Actualmente integra el Comité Asesor de Datos de Interés Público del Ministerio de Ciencia. Fue reconocida como una de las 100 Brilliant Women in AI Ethics™ – 2022 , listado que destaca a nivel internacional el aporte de mujeres que han sido pioneras en esta área como parte de un esfuerzo continuo para hacer de la inteligencia artificial (IA) más accesible y diversa para todos. Es co-autora de las publicaciones: Gestión Ética de los Datos (2019, BID) Uso responsable de IA para política pública: manual de formulación de proyectos (2021, BID) y autora del capítulo de libro Una institucionalidad de datos integrados en Chile para el diseño y evaluación de políticas públicas en Un Estado para las personas: propuestas de transformación (2021, Editorial Tirant Lo Blanch).